Las enfermedades del Border Collie
Publicado en BCMAG numero 6
No cabe duda de que el border collie, en tanto raza, es propenso a padecer ciertas enfermedades hereditarias. En la actualidad es cada vez más fácil realizar las pruebas de enfermedades hereditarias, y llegará el día en que los compradores tendrán la opción de negarse a comprar a los criadores que no han testado a los perros con los que crían. Entre las enfermedades hereditarias están la Anomalía del Ojo del Collie (CEA), la Atrofia Progresiva de Retina (PRA), la displasia de cadera, la epilepsia y enfermedades endocrinas. También se dan alergias y afecciones de la piel, así como especial sensibilidad a las pulgas y ciertos alimentos, además de diversos problemas de conducta. Asimismo,
se ha realizado un estudio genético sobre la fobia del border collie a los ruidos. Según un informe preliminar publicado en Today’s Breeder (Purina, número 66, 2008), «los [primeros] análisis dieron varios resultados prometedores», pero la «fobia a los ruidos es un trastorno de la conducta complejo y es posible que muchos genes distintos… afecten a la ansiedad general de un perro y que esta ansiedad, además de producir una agudeza auditiva alterada, dé lugar a una fobia a los ruidos».
Hace más de 25 años conocí en una exhibición de Agility de casualidad a los Border Collie por primera vez y quedé prendidamente enamorado de ella. Fruto de ello y tras fallecer de forma repentina la perrita que por entonces teníamos, llegó a casa hace casi 10 años nuestra BC Mix (Rough Collie x Border Collie) procedente de un pastor de Girona. Gracias a ella me he adentrado un poco más en la raza, educación, deportes caninos, alimentación y en definitiva todo el mundo que rodea a nuestros perros. Tanto me apasionó (y sigue haciéndolo a día de hoy) que funde la revista Border Collie Magazine y mi intención desde hace unos años, es rescatarla del olvido, puesto que creo que podemos aportar algunas cosas distintas tanto al mundo canino como al de los Border Collie en particular. 




